En Novo Nordisk, estamos trabajando de acuerdo con nuestro propósito de vencer a la diabetes y otras enfermedades crónicas graves ampliando nuestro compromiso en áreas de gran necesidad insatisfecha, incluida la enfermedad de Alzheimer. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y le invitamos a conocer más sobre sus causas, síntomas y cómo apoyar a un ser querido que vive con la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria, la capacidad de pensar y otras funciones cognitivas de una persona.1,2 Se trata de una enfermedad progresiva, lo que significa que empeora con el tiempo y acaba por dejar a los afectados incapaces de realizar actividades cotidianas sencillas.1

Estos cambios en la memoria y las funciones cognitivas se deben a que las células nerviosas (llamadas neuronas) del cerebro se dañan y destruyen.1,2 Un cerebro sano contiene decenas de miles de millones de neuronas,3 cuya función principal es transmitir información entre las distintas partes del cerebro, y del cerebro a los músculos y órganos del cuerpo.4 En la enfermedad de Alzheimer, el daño se generaliza a medida que las células nerviosas dejan de funcionar y mueren, interrumpiendo así la comunicación entre neuronas.1

Inicialmente, el deterioro cognitivo que da lugar a síntomas como la pérdida de memoria, suele confundirse con signos normales de envejecimiento.1,5 Por lo tanto, es importante comentar con su médico cualquier signo o síntoma inicial que sospeche que podría no estar relacionado con el envejecimiento normal y deberse a una enfermedad de Alzheimer incipiente.

illustration of person with a troubled brain

illustration of woman who cannot find her glasses

illustration of man who cannot find his way

illustration of older person and his helper giving him a bath

illustration of family photos in frames

Aunque es posible que escuche estos términos juntos, la enfermedad de Alzheimer y la demencia no son lo mismo.

La demencia no es una enfermedad específica, sino un término general que describe un grupo de síntomas que, con el tiempo, afectan a la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas y otras capacidades del pensamiento.1,7

Aunque la demencia tiene muchas causas, la enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, representando el 60-80% de las causas de demencia a nivel mundial.1,5 Una persona con enfermedad de Alzheimer puede mostrar síntomas de demencia, y esto se conoce como demencia de Alzheimer. Sin embargo, no todas las personas con demencia padecen la enfermedad de Alzheimer.1

Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden progresar lentamente a lo largo de varios años y, en ocasiones, se confunden con los signos normales del envejecimiento.1,5 En consecuencia, es posible que algunas personas que se encuentran en las primeras fases de la enfermedad no se den cuenta de que están experimentando síntomas de la enfermedad de Alzheimer incipiente y, por tanto, retrasen su visita al médico.1,5

¿Cuáles son los primeros síntomas más frecuentes de la enfermedad de Alzheimer?5,9,10

1. Olvidar conversaciones o eventos recientes

2. Extravío de objetos

3. Olvido de nombres de lugares y objetos

4. Problemas para encontrar la palabra adecuada

5. Hacer preguntas repetidamente

6. Demostrar falta de juicio o dificultad para tomar decisiones

7. Cambios de humor, como ansiedad o agitación crecientes

Aunque hemos esbozado algunas de las diferencias en el siguiente recurso, puede seguir siendo difícil distinguir entre el envejecimiento normal y los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Si usted o alguien que conoce están preocupados por experimentar síntomas de la enfermedad de Alzheimer, hable con su médico.

Actualmente no existe cura para la enfermedad de Alzheimer,5 aunque las terapias actuales pueden ayudar a tratar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.1,2

1. 2021 Datos y cifras sobre la enfermedad de Alzheimer. Alzheimers Dement. 2021;17(3):327-406. doi:10.1002/alz.12328

2. Hung SY, Fu WM. Drug candidates in clinical trials for Alzheimer’s disease. J Biomed Sci. 2017;24:47. doi:10.1186/s12929-017-0355-7

3. Azevedo FAC, Carvalho LRB, Grinberg LT, et al. Equal numbers of neuronal and nonneuronal cells make the human brain an isometrically scaledup primate brain. J Comp Neurol. 2009;513(5):532-541. doi:10.1002/cne.21974

4. Neurons: What are they and how do they work? Publicado el 7 de diciembre de 2017. Acceso el 14 de marzo de 2022. https://www.medicalnewstoday.com/articles/320289

5. Gauthier S, Rosa-Neto P, Morais J, Webster C. World Alzheimer Report 2021: Journey through the Diagnosis of Dementia. London, England: Alzheimer’s Disease International; 2021. https://www.alzint.org/resource/world-alzheimer-report-2021/

6. Aisen PS, Cummings J, Jack CR, et al. On the path to 2025: understanding the Alzheimer’s disease continuum. Alzheimers Res Ther. 2017;9:60. doi:10.1186/s13195-017-0283-5

7. Alzheimer’s Association. What is dementia? Acceso el 13 de diciembre de 2021. https://alz.org/alzheimers-dementia/what-is-dementia

8. World Health Organisation. Dementia. WHO factsheets. Acceso el 13 de diciembre de 2021. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dementia

9. National Institute on Aging. NIH. What are the signs of Alzheimer’s disease? Acceso el 13 de diciembre de 2021. http://www.nia.nih.gov/health/whatare-signs-alzheimers-disease

10. Alzheimer’s Association. 10 early signs and symptoms of Alzheimer’s. Acceso el 13 de diciembre de 2021. https://alz.org/alzheimers-dementia/10_signs

12. Division UNP. World Population Prospects 2019. 2021.

13. Alzheimer’s Society. Dementia UK Second Edition. Disponible en: http://eprints.lse.ac.uk/59437/1/Dementia_UK_Second_edition-Overview.pdf último acceso: Julio de 2021.